Las Algas
Durante siglos, y en todas partes del mundo, los pueblos de la costa han utilizado las algas o vegetales marinos en su alimentación. En particular China y Japón las han utilizado como alimento desde hace cientos de años. En la evolución son los vegetales más antiguos, por lo que la asimilación de sus nutrientes es excelente. Se encuentran entre los alimentos más ricos en hierro y calcio y como grupo está entre los alimentos más nutritivos del planeta. Contienen importantes cantidades de vitaminas, aminoácidos, enzimas, y casi todos los oligoelementos: yodo, magnesio, azufre, cloro, manganeso, silicio, cobre, zinc, níquel, molibdeno, plata, cromo…
Las algas son alimentos muy concentrados por ello no deben consumirse en grandes cantidades. Tomando 10 gramos de algas al día tendremos cubiertas las necesidades de minerales y vitaminas.
Propiedades de las algas:
Remineralizantes.
Estimulantes del metabolismo.
Ayudan a combatir la retención de líquidos.
Alcalinizan la sangre si es muy ácida y ayuda a reducir la grasa.
Poseen una sustancia llamada ácido algínico que transforma los metales tóxicos presentes en los intestinos en sales inofensivas fáciles de eliminar.
En su crecimiento las algas marinas convierten los minerales inorgánicos presentes en el agua de mar en sales orgánicas combinadas con aminoácidos: la forma ideal de obtener los minerales necesarios para proteger nuestra salud, nuestro pelo, uñas, piel, sangre, músculos y huesos.
Las algas se toman como alimento, pero también como complemento para mejorar la circulación sanguínea, para adelgazar (reduce las grasas), bajar el colesterol, en problemas hormonales, en las anemias; en hipotiroidismo; para ayudar en procesos de desintoxicación….
Advertencia: Por su alto contenido en sodio (sal), las personas hipertensas o con problemas de corazón deben utilizarlas en poca cantidad y tener la precaución de poner a remojo y lavar antes de su utilización. También por su alto contenido en yodo las personas con hipertiroidismo o están tomando yodo deben controlar su ingestión. Tostándolas previamente se evapora parte del yodo.
Aunque existen multitud de tipos de algas, nos vamos a centrar en las mas fáciles de encontrar en tiendas de dietética y herbolarios:
Nota: aquellas algas atlánticas que ya eran conocidas en el mercado internacional con nombre oriental, mantienen el mismo nombre aunque se críen en nuestras costas, para no crear confusión.
NORI
Es la más conocida de todas las algas ya que es fácil y rápida de preparar y tiene una amplia variedad de usos. También es probablemente la más agradable al paladar para las personas que la prueban por primera vez, pues tiene un sabor suave. Se presentan en paquetes con aspecto de hojas de papel de color oscuro o morado. Las nori son las verduras marinas más ricas en proteínas. Son especialmente ricas en vitamina A, por lo evitan el envejecimiento prematuro de la piel y mejoran la visión. Además contienen calcio, hierro, potasio, vitamina C y vitaminas del grupo B, sobre todo B12.
Preparación: Las láminas se pasan por el fuego o la sartén hasta que su color sea verde brillante. Luego se trocean para añadir a las verduras, a los arroces o a las sopas de pescado. Tambien es utilizada para hacer los famosos «susi» -rollitos de arroz y otros rellenos. Su sabor es suave entre pescado y marisco.
Cantidad recomendada: un cuarto de hoja por persona y día.
KOMBU
Tambien conocida en occidente como alga kelp, de color verde oscuro y textura dura. Son las más ricas en yodo. Contienen ácido algénico que actúa como un limpiador natural para los intestinos. También contienen ácido glutámico que dan sabor a las comidas y ablanda la fibra de otros vegetales. Una tira de kombu, cocinada con legumbres las ayuda a ablandar, reduciendo así el tiempo de cocción, además mejora su sabor y digestibilidad. Es una de las algas más ricas en yodo. También son ricas en calcio, hierro y vitaminas del grupo B y provitamina A.
Preparación: Se utiliza en caldos y potajes, especialmente legumbres. Debido a su dureza hay que remojarlas 30 min. Y cocerlas otro tanto. Basta con tomar el caldo donde han cocido para beneficiarse de sus propiedades.
Cantidad recomendada: un trozo de unos 10 cm por cada litro de agua.
DULSE
Ya conocida por los antiguos celtas, evitaba el escorbuto a los marineros por su riqueza en vitamina C. También destaca por sus proteínas, y un excepcional contenido en hierro y magnesio. Muy indicada en anemias. De color rojizo, da vistosidad y color a las ensaladas y platos rápidos, incluso sin remojo previo. Es una de las más indicadas para degustar las algas crudas o en sopas, por su delicado sabor y aroma
Preparación: Cruda, añadir a la ensalada (trocear y poner en remojo un máximo de 2 minutos)
Cocinada: para sopas y platos rápidos, basta escaldar o añadir al final.
WAKAME
De color verde oscuro y textura suave. Son más blandas que las kombu. Son muy ricas en calcio y otros minerales. Son además las más ricas en vitaminas del grupo B. Reactivan la circulación y ayudan a equilibrar el sistema nervioso.
Preparación: Se pueden utilizar como las kombu. Se remojan unos 15 min. Y se cuecen entre 5 y 15 min. También pueden comerse crudas en ensaladas o añadidas a guisos y potajes.
Cantidad recomendada: un trozo de unos 10 cm por cada litro de agua o una cucharada sopera troceada por persona.
RECETAS DE COCINA
Rollitos de arroz con alga nori o «sushi»
Ingredientes: – 1 hoja de alga nori. – 1 taza de arror integral de grano redondo. – Cebolla, zanahoria y judias verdes cortadas en tiras. – 1 huevo de gallinas camperas o bio
Preparación: Lavar y cocer el arroz integral . Rehogar en una sartén untada con aceite, cebolla, zanahoria y judías verdes; todas ellas cortadas en tiras. Hacerlo a fuego mediano removiendo con una cuchara de madera, de vez en cuando. A parte, hacer una tortilla francesa de un huevo y cortarla en tiras. Extender sobre una tabla una lámina de alga nori previamente pasada por el fuego, colocar sobre ella una fina capa de arroz y en el centro unas cuantas tiras de verdura y tortilla. Enrollarla y sellarla con agua fría. Cortar el rollo formado con un cuchillo mojado en agua fría en trocitos de unos centímetros. Servir con ensalada de lechuga, rabanito y zanahoria en tiras.
Cocido de lentejas con alga Kombu
Ingredientes: – 1 taza de lentejas. – 1 tira de unos 10 centímetros de alga kombu. – 1 cebolla mediana troceaza fina. – 1 pimiento rojo mediano troceado. – 1 zanahoria rallada. – 1 hoja de laurel. – 2 dientrs de ajo. – 1 pizca de sal marina. – 2 cuchadas soperas de aceite de oliva.
Preparación: Dejar las lentejas y el alga Kombu a remojo la noche anterior. Al día siguiente, renovar el agua para poner a cocer las lentejas y el alga, en la olla con cuatro tazas de agua fría. Añadir dos dientes de ajo y una hoja de laurel. Fuego fuerte hasta que rompa a hervir y luego fuego lento durante 45 a 50 minutos. Cuando falten 5 minutos para que estén hechas añadimos cebolla, pimiento rojo y zanahoria previamente salteada con aceite de oliva y un poco de sal marina. Al acabar la cocción sacar el alga para una tabla de cortar y trocearla, volver a la olla. Añadir una tacita de arroz integral.
Paella de verduras con algas dulse
Ingredientes: – 1 taza de arroz integral grano redondo. – Cebolla, zanahoria y otras hortalizas. – 1/2 taza de alga dulse. – 1 cucharada sopera de aceite de oliva.
Preparación: Lavar y cocer el arroz integral , con una pizca de sal marina , 2 o 3 minutos a fuego fuerte luego a fuego lento durante 40 minutos. Se pone a dorar una cebolla cortada en dados en una sartén grande con una cucharada sopera de aceite y luego se añaden dos zanahorias cortadas en cuadraditos. También se pueden añadir otros vegetales como: calabacín, pimiento, judías verdes…Se remojan las algas dulse 2 minutos y se añaden al rehogado . Luego se mezcla con el arroz integral previamente cocido.
Tofu con alga wakame
Ingredientes: – 1 bloque de tofu fresco. – 2 tiras de alga wakame. – 1 cucharada sopera de aceite de oliva. – una pizca de sal marina o un chorro de salsa de soja.
Preparación: Se limpia la wakame bajo el chorro de agua fría y luego se deja a remojo 15 min. Se corta en trozos pequeños. Se unta una sartén con un poco de aceite, se calienta y se añade el tofu cortado en dados, se cocina 20 minutos a fuego lento. Luego se añade la wakame y se saltea 1-2 minutos más. Poner un poquito de sal o salsa de soja.
Conclusión
Si quieres saber más sobre consejos de alimentación saludable puedes ver más publicaciones en este enlace.